En el día de hoy os voy ha explicar teóricamente como montar un pc desde 0
Para empezar a montar un pc antes que nada hay que eliminar de nuestro cuerpo la electricidad estática, para ello es aconsejable tocar metal, una forma muy sencilla de eliminarla de nuestro cuerpo.
Una vez estemos listo podemos empezar con nuestro montaje.
Características de la maquina a montar:
- Caja MPC-21
- Procesador Intel core i5 3,20Ghz
- Placa Base Gigabyte LGA 1150
- Disco duro 500Gb
- Multilector CR-404 Colbox
- Memoria ram de 4Gb
- Caja MPC-21
- Procesador Intel core i5 3,20Ghz
- Placa Base Gigabyte LGA 1150
- Disco duro 500Gb
- Multilector CR-404 Colbox
- Memoria ram de 4Gb
Una vez tenemos la caja en nuestro sitio de trabajo, el cual tiene que estar todo organizado y limpio,
cogeremos la placa base en mi caso he seleccionado la LGA 1150, la situamos encima de la caja de la placa base, así evitamos que los pines inferiores se dañen.
Ahora procederemos a colocar el procesador el cual hay que colocarlo con muchísimo cuidado (eso si, no hay que tenerle miedo, sinó respeto), en nuestro caso quitaremos la protección del Socket con un ligero golpe hacia arriba y sale fácilmente.
En la caja del procesador nos venia un ventilador con la pasta térmica incorporada, si sucede el caso de que no os trae la pasta ya incorporada compráis uno. Únicamente es poner un pegote, sin pasarse porque si ponemos mas de la cuenta a la hora de colocar el ventilador se puede esparcir mucho y caer dentro de los pines del cpu, y no funcionara.
Una vez tengamos el el procesador, el ventilador y la ram ya colocadas, procedemos a colocar los cables de la fuente de alimentación en sus respectivos conectores. Un consejo! no atornilléis en la torre la placa base sin antes haber insertado los cables de la F.A y los cables de la botonera. Cuando ya estén colocados seguidamente atornillamos la placa base a la caja.
cogeremos la placa base en mi caso he seleccionado la LGA 1150, la situamos encima de la caja de la placa base, así evitamos que los pines inferiores se dañen.
Ahora procederemos a colocar el procesador el cual hay que colocarlo con muchísimo cuidado (eso si, no hay que tenerle miedo, sinó respeto), en nuestro caso quitaremos la protección del Socket con un ligero golpe hacia arriba y sale fácilmente.
En la caja del procesador nos venia un ventilador con la pasta térmica incorporada, si sucede el caso de que no os trae la pasta ya incorporada compráis uno. Únicamente es poner un pegote, sin pasarse porque si ponemos mas de la cuenta a la hora de colocar el ventilador se puede esparcir mucho y caer dentro de los pines del cpu, y no funcionara.
Una vez tengamos el el procesador, el ventilador y la ram ya colocadas, procedemos a colocar los cables de la fuente de alimentación en sus respectivos conectores. Un consejo! no atornilléis en la torre la placa base sin antes haber insertado los cables de la F.A y los cables de la botonera. Cuando ya estén colocados seguidamente atornillamos la placa base a la caja.
Ahora empezaremos a colocar en sus respectivas clavijas los cables de la fuente de alimentación. Empezaremos con el mas importante que es el que da corriente a la placa base, el conector ATX de 20/24 pines, porque 20 y 24 pines? porque cada placa es diferente y la clavija de el conector atx puede variar según el fabricante. Después insertaremos el conector ATX P4, está reservado para la alimentación del procesador y sin el seria imposible iniciar el pc, después tenemos el conector MOLEX, es un conector clásico aunque al día de hoy se sigue utilizando, sirve para conectar discos duros, lector y grabadora. También disponemos del conector SATA, el mas utilizado en las maquinas modernas, básicamente sirve para la alimentación de discos duros y grabados siempre y cuando tengan entrada sata. Por ultimo nos queda el conector PCI Express para la tarjeta gráfica, ya que la potencia de las gráficas está aumentando cada vez mas, necesitan una fuente de alimentación directa a la clavija principal
Por último nos queda instalar el disco duro, que irá por sata, una vez instalado en la maquina, procedemos a insertar el multilector, también conectado por sata.
Por ultimo a gusto del consumidor, recomiendo ponerle unas bridas a los cables para que si transportamos la maquina a la hora del viaje no se meta ningún cable en el ventilador y cuando vayamos a enchufarlo reviente todo!
Os dejo una panorámica de nuestro trabajo en clase y nuestro espació de trabajo, con esto os vengo a decir que hay que tener un espacio limpio para trabajar cómodamente.
Espero que os aya gustado y sobretodo que os sirva de utilidad ;)